
Nuestros colaboradores son quienes hacen de AES Andes un gran lugar para trabajar
Los equipos de AES Andes comparten la pasión por mejorar vidas y crear un futuro sostenible e inteligente. Con espíritu innovador y compromiso con nuestros valores, trabajamos incansablemente con diferentes grupos de interés para crear soluciones de energía competitivas.
Conoce a quienes trabajan acelerando el futuro de la energía juntos

Paola Hartung
Dos años al frente del Área de Asuntos Regulatorios. Es Ingeniera Civil Eléctrica de profesión, con 16 años de experiencia laboral en el sector público y privado del mercado energético chileno.

Daniella Persi
Es ingeniera civil industrial de la Universidad de los Andes. Cuenta con una amplia experiencia en áreas de marketing, estrategia, comercial e innovación, tanto en el retail, como en el sector energético.
Actualmente, está liderando el área de innovación para la Unidad de Negocios Internacional de AES, rol fundamental para crear nuevas soluciones de energía y así alcanzar nuestro propósito de acelerar el futuro de la energía.

Josefina Valdivieso
Lleva casi siete años trabajando en el mercado eléctrico chileno y relacionándose con múltiples clientes mineros e industriales. Se incorporó a AES Chile durante el último año, al asumir el como gerente comercial. Desde su posición ha estado a cargo de las ventas de energía a clientes industriales, negociaciones con cliente mineros y contratos de trading entre generadores.

Francisco Javier Jáuregui Alonso
Lleva 16 años trabajando en mercados eléctricos internacionales y desde 2017 está radicado en Chile, desarrollando diversos proyectos renovables.
En 2022 llegó a AES Chile a dirigir el equipo de desarrollo, con el desafío de acelerar la ejecución de una transición renovable, principalmente, a través de proyectos híbridos, eólicos, solares y de almacenamiento.

Norberto Corredor
Es Ingeniero Electricista de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Tiene más de 34 años de experiencia en la industria eléctrica. Actualmente ocupa el cargo de Director de Operaciones y tiene la responsabilidad de gestionar la operación y el mantenimiento de un total de 3,6 gigawatios instalados a lo largo del territorio nacional.

Luis Sarrás
25 años en AES lleva este Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, quien ha liderado diversas iniciativas operacionales, comerciales y de desarrollo de negocios que han contribuido al crecimiento sostenido de la compañía.

Cristina Cáceres
Cristina inició su labor en el área de mantenimiento en AES Colombia cuando era una pasante. En ese momento, ella era la primera y única mujer que trabajaba en esa área en la Central Hidroeléctrica de Chivor.

Diego Cárdenas
Diego se unió al equipo AES como uno de los técnicos mecánicos más jóvenes del equipo. Desde 2016, Diego ha demostrado ser un gran miembro del equipo y un trabajador incansable que realiza su trabajo con determinación y altos estándares de calidad.
Diversidad, inclusión y pertenencia
En AES Andes creemos que respetar los orígenes, diferencias y perspectivas nos permite mejorar la vida de nuestros colaboradores, clientes, proveedores, contratistas y las comunidades en las que vivimos, trabajamos y servimos. Creemos que un entorno inclusivo, donde las personas muestran empatía y trabajan juntas para innovar y cocrear soluciones, beneficia a la sociedad, a nuestros grupos de interés y a nuestros negocios. Creemos que la fuerza de una organización y su sostenibilidad pasa por la diversidad, la inclusión y la pertenencia.

Tish Mendoza
Directora de Recursos Humanos
Mensaje CHRO
Nuestros colaboradores están motivados para mejorar la vida en AES. Acelerando el futuro de la energía juntos, que no solo es más inteligente y limpia, sino también más sostenible e inclusiva. Todos, seamos locales o globales, trabajamos en equipo. Todos juntos, aprovechamos nuestras diversas perspectivas para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes de todos nuestros mercados. Todo lo que hacemos es en alianza con nuestros principales grupos de interés para lograr un cambio positivo, transformando la industria de la energía y, al mismo tiempo, creando mejores oportunidades y resultados para todos.

Premio Great Place To Work

6ta posición en el ranking Great Place To Work 2022-2023