Pasar al contenido principal
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Carreras Carreras Carreras
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador India Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Ministerio de la Mujer entrega sello sobre equidad de género a AES Andes

    Ministerio de la Mujer entrega sello sobre equidad de género a AES Andes
    General. Enegeneers discussing project at a power station

    La distinción reconoce a las organizaciones que implementan sistemas de igualdad de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal.

    Santiago, 23 de enero de 2023.- AES Andes continúa avanzando en materia de diversidad, integridad y equidad, lo que fue reconocido por el Gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género con la entrega del Sello Iguala Conciliación.

    Se trata de un reconocimiento que la cartera entrega a las organizaciones que implementan sistemas de igualdad de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal, como parte de la Norma Chile 3262, bajo la cual AES Andes se recertificó a fines del año pasado, siendo la primera compañía del sector energético en alcanzar este estándar.

    Conocida también como NCH 3262, la política está basada en cuatro pilares: igualdad de género, equidad de género, conciliación de la vida familiar, laboral y personal y corresponsabilidad.

    Junto con agradecer el reconocimiento, el CEO de AES Andes, Javier Dib, reiteró el compromiso de la compañía por continuar potenciando un diálogo permanente con los colaboradores y seguir respetando los lineamientos de la norma, con el fin de alcanzar el objetivo trazado por la empresa en cuanto a alcanzar la equidad de género al fin de esta década.

    El ejecutivo explicó que un factor clave en la implementación de la NCH 3262 fue el compromiso de la primera línea de la organización, lo que permitió permear a toda la compañía. “Esto se traduce en hacernos cargo de manera concreta y transparente en la rendición de cuentas de los impactos sociales y ambientales, así como de la evolución de los aspectos jurídicos en materia de igualdad de género y conciliación”, sostuvo.

    En la práctica, Dib explicó que la preocupación por el tema se refleja en distintos avances, como la actual planta laboral de la compañía que está compuesta un 17% por mujeres, prácticamente el doble de lo que era en junio de 2019, mientras que un 26% de las posiciones de liderazgo hoy son ocupadas por mujeres.

    La certificación se agrega a otros reconocimientos que la compañía ha recibido en materia laboral y social. Fue reconocida en 2022 como una de las 10 mejores empresas para trabajar en el país y una de las 7 mejores empresas para mujeres, de acuerdo con el ranking Great Place To Work 2021.

    A través de su Política de Diversidad e Inclusión, creada en 2019, AES Andes adhirió a la Iniciativa de índice de Paridad de Género, impulsada por el World Economic Forum y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actualmente continúa adhiriendo, además de formar parte del Programa Energía +Mujer del Ministerio de Energía.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Carreras
  • Acerca de AES
  • Buscar empleos
  • Inversionistas
  • Recursos para inversionistas
  • Noticias y Eventos
  • Reportes y hechos esenciales
  • Información sobre acciones
  • Gobernanza
  • Meet AES
  • Global x local
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Sostenibilidad
  • Community partnerships
  • Crecimiento limpio
  • Nuestra gente
  • Recursos de sostenibilidad
  • Jump back to top