Pasar al contenido principal
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Carreras Carreras Carreras
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    AES Andes explora primer proyecto en el mundo de reconversión de central a carbón a sistema de almacenamiento libre de emisiones

    AES Andes explora primer proyecto en el mundo de reconversión de central a carbón a sistema de almacenamiento libre de emisiones
    Central Angamos Mejillones
    • Con su ingreso al SEA, Alba busca reconvertir la actual generación a carbón de las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Angamos por un sistema de sales solares, cero emisiones.

    Con el fin de continuar acelerando el futuro de la energía, AES Andes ingresó hoy a tramitación ambiental una iniciativa pionera a nivel mundial que busca una alternativa para la reconversión a centrales termoeléctricas a través del uso de sales solares fundidas.

    Se trata del proyecto Alba, el cual explora la posibilidad de reemplazar la actual generación a carbón de las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Angamos, ubicada en Mejillones, Región de Antofagasta, por un sistema de sales solares fundidas (Molten Salt). Con esta tecnología se almacena energía renovable como calor para posteriormente ser utilizado para proveer energía y capacidad libre de emisiones al sistema eléctrico.

    Javier Dib, CEO de AES Andes, sostuvo que “estamos muy orgullosos del proyecto que hemos ingresado a tramitación ambiental, porque es único en su tipo a nivel mundial. La propuesta constituye un gran trabajo en equipo que tiene un sello muy relevante en materia de innovación al servicio de la reconversión de la matriz energética del país”.

    Dib agregó que este proyecto “es parte de los objetivos de nuestra estrategia Greentegra y ratifica el compromiso de la empresa por incorporar las innovaciones más vanguardistas para acelerar la transición justa de Chile, incluyendo mantener la fuente laboral de nuestros colaboradores y colaboradoras”.

    Alba pretende utilizar sales solares, las cuales serán calentadas con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Estas sales serán direccionadas al generador de vapor donde intercambiarán calor con el agua, generando el vapor necesario para alcanzar una potencia de 560 MW con ambas unidades en operación.

    La iniciativa actuará como un gran sistema de almacenamiento de energía renovable, permitiendo optimizar el uso del mismo, al inyectar energía en momentos de mayor consumo como en la noche, lo que representa un excelente complemento para la generación solar y eólica, más la oportunidad de ofrecer servicios de inercia y proveer capacidad flexible renovable.

    El proyecto pretende ocupar gran parte de la infraestructura y la misma línea eléctrica de Central Angamos, por lo que no implica modificaciones e intervenciones en el terreno. De hecho, Alba no requerirá agua adicional a la que actualmente se utiliza para la generación de energía.

    La iniciativa forma parte de los proyectos 100% renovables de AES Chile, que buscan contribuir a que la Región de Antofagasta se convierta en un hub de innovación y desarrollo energético sostenible.

    El proyecto considera además la capacitación de los trabajadores de la central Angamos en esta tecnología, en línea con la reconversión laboral preservando las fuentes de trabajo.

    Esta iniciativa de AES Andes cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ en su sigla en alemán) y los servicios de Siemens Energy.

    El Coordinador del Programa Energías Renovables de GIZ, Rodrigo Vásquez, explicó que “trabajamos junto a AES Andes y expertos del Centro Aeroespacial de Alemania (DLR) durante los últimos dos años, estudiando las mejores opciones para la reconversión de la central Angamos. Esta tecnología, que utiliza sales producidas en el desierto de Atacama, permite reemplazar la combustión del carbón por tecnologías de almacenamiento con energías renovables.”

    Javier Pastorino, vicepresidente de Siemens Energy para la subregión Latam Sur, explicó: “Debemos repensar nuestros sistemas de energía y utilizar enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de descarbonización. A través del involucramiento activo con empresas líderes como AES, resolveremos los desafíos de la transición energética, acelerando y escalando enfoques innovadores en condiciones del mundo real, allanando así el camino hacia un ecosistema energético bajo en carbono".

    Acerca de AES Andes

    AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina con la misión de mejorar vidas acelerando un futuro energético más seguro y sostenible. La Compañía opera 5.101 MW en la región junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La compañía es una de las principales empresas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, de almacenamiento de energía, biomasa, gas y carbón.

    En Chile, AES Andes posee y opera 3.356 MW, compuesto por 2.129 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 277 MW eólicos, 104 MW solares fotovoltaicos y 13 MW de biomasa, además de 62 MW de baterías de almacenamiento de energía, plantas desalinizadoras de agua de mar, líneas de transmisión y gasoductos en Chile. La compañía también posee plantas hidroeléctricas y solares en Colombia con una capacidad total de 1.102 MW y una planta de ciclo combinado de gas natural en Argentina, con una capacidad instalada de 643 MW. AES Andes es propiedad en un 99% de The AES Corporation.

     

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Carreras
  • Acerca de AES
  • Buscar empleos
  • Inversionistas
  • Recursos para inversionistas
  • Noticias y Eventos
  • Reportes y hechos esenciales
  • Información sobre acciones
  • Gobernanza
  • Meet AES
  • Global x local
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Sostenibilidad
  • Community partnerships
  • Crecimiento limpio
  • Nuestra gente
  • Recursos de sostenibilidad
  • Jump back to top